

El miercoles 27 de julio a las 19, en la Filmoteca Metropolitana, se realizará la apertura de la muestra con la proyección de Exilio, nuevo trabajo del notable realizador camboyano Rithy Panh. Exhibido en el último Festival de Cannes, el film de Panh ofrece su visión sobre el exilio como “un abandono, una soledad aterradora”. El FIDBA también ofrece seminarios a cargo de los realizadores José Luis Torres Leiva (Chile), Hernán Khourian (Argentina) y Everaldo González Reyes (México), así como a una masterclass de la productora Catherine Dussart, habitual colaboradora de Rithy Pahn.
Las películas en la Competencia Internacional son:
Atrapados en Japón, de Vivienne Barry (Chile)
Chicago Boys, de Rafael Valdeavellano y Carola Fuentes (Chile)
Dead ears, de Linas Mikuta (Lituania)
El debut, de Gabriel Olivares (España)
El padre, de Mariana Arruti (Argentina)
El paso, de Everardo González Reyes (México)
El presente (no existe), de Klaudia Kemper (Chile)
Liberation, the user’s guide, de Alexander Kuznetsov (Francia)
Liquid wonderworld, de Rachel Andersen Gómez (Noruega, Argentina)
Pizarro, de Simón Hernández (Colombia)
Presenting Princess Shaw, de Ido Haar (Israel)
This little father obsession, de Selim Mourad (Líbano)
Waiting for B., de Paulo Cesar Toledo y Abigail Spindel (Brasil)
Dentro de las películas argentinas que participan en la muestra, podemos destacar los siguientes títulos: Arreo, de Tato Moreno; Damiana Kryygi, de Alejandro Fernández Mouján; La calle de los pianistas, de Mariano Nante; Raídos, de Diego Marcone; Reina de corazones, de Guillermo Bergandi; y Solar, de Manuel Abramovich.
Sedes:
Espacio Incaa Km 0 - Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635)
Filmoteca Metropolitana (Sarmiento 2037)
Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985)
Alianza Francesa (Av. Córdoba 946)
Las entradas para todas las funciones son gratuitas. Para más información sobre las películas programadas y las actividades paralelas, consultar el sitio del FIDBA.