miércoles, 30 de septiembre de 2015
Ciclo Billy Wilder, por INCAA TV
“Como cualquier maestro del clasicismo, la cámara de Wilder siempre está colocada en el lugar indicado. Sin manierismos, sin artificios ni movimientos elocuentes. Wilder siempre tiene algo que mostrar y la precisión de su cámara registra el objetivo eludiendo cualquier desplazamiento sobre el vacío. Siempre en Wilder la narración está al servicio de la cámara y nunca se produce el efecto contrario. El plano general de Sabrina, mostrando la cancha de tenis con Audrey Hepburn aguardando la llegada de Holden, inquieta por la tensa espera y la soledad del personaje. La siguiente toma, vislumbrando a Bogart desde la cintura para abajo, reemplazando a su hermano en la ficción, sintetiza la pericia de Wilder con su herramienta de trabajo. Marilyn contonea las caderas en el andén de Una Eva y dos Adanes y hacia ahí se dirige el ojo de Wilder (también el nuestro). El descenso hacia el hospicio de Norma Desmond en El ocaso de una vida, bajando las escaleras del falso estrellato, queda formulado por la mirada de su sirviente y primer esposo y de aquellos que aguardan la actuación. Wilder siempre ocupó el plano con inteligencia y la invisibilidad de la puesta se cruza con la perfección narrativa. A relatos compactos, una puesta acorde con la historia que se está contando en imágenes. En el cine de Wilder siempre ocurre algo dentro del plano. El mínimo movimiento de los personajes y la importancia de los objetos, por lo tanto, toman un protagonismo absoluto.” (Fragmento de un ensayo publicado en la revista El Amante Nº 26/Abril 1994).
El ciclo “Antología” de la señal INCAA TV presenta cada mes una selección de las más destacadas películas de los grandes cineastas de la historia. En octubre llega el turno del inmenso Billy Wilder: podrán verse cinco de sus mejores títulos todos los viernes a la medianoche. Esta es la programación:
Viernes 02: Avanti! (1972)
Viernes 09: Sabrina (1954)
Viernes 16: Uno, dos, tres (One, two, three / 1961)
Viernes 23: Piso de soltero (The apartment / 1960)
Viernes 30: Una Eva y dos Adanes (Some like it hot /1959)
Para más detalles sobre el ciclo, consultar el sitio de INCAA TV.
martes, 29 de septiembre de 2015
Y sí, el blog cumplió ocho años...
Y sea como sea, decido continuar con este espacio porque...
"Porque
aunque tampoco tengamos
lo
que tenemos,
lo
que no tenemos
nos
abre más la vida.
Desheredados
del centro,
la
única herencia que nos queda
está
en lo descentrado."
Roberto
Juarroz
sábado, 26 de septiembre de 2015
Vida en potencial
Vivir en potencial viene siendo
una forma de sobrevida
antídoto contra las horas conformistas que arremeten
con sus declinaciones
de cal.
Refugio
pero
también una manera de desvivirse
dejar huecos los instantes/ la urgencia o
el apremio por ser
algo más que potencia desleída.
Vivir viene siendo sueño y resistencia
al sueño:
refugio y subterfugio/
apertura
de ser ante los potenciales
que agitan deseos díscolos
para reinventar lo vivido.
Arturo Borra
En la imagen: Anna Magnani y Marlon Brando en el film The Fugitive Kind, dirigido por Sidney Lumet.
lunes, 21 de septiembre de 2015
Ya era hora...
Era la octava nominación al Emmy consecutiva, y era la última oportunidad para recibirlo. Finalmente, Jon Hamm obtuvo ayer el postergado reconocimiento por su insuperable trabajo en la serie Mad Men.
A propósito, no se pierdan el episodio de la saga Black Mirror protagonizado por este actor, titulado "Black Christmas".
domingo, 6 de septiembre de 2015
15º Festival de Cine Alemán

Dentro de la programación podemos destacar la película de apertura, Laberinto de mentiras (Labyrinth of lies), film ambientado a fines de los años '50 que cuenta cómo el joven fiscal Johann Radmann se abocó a investigar los crímenes del nazismo cuando “Auschwitz” todavía era una palabra que muchos preferían negar. Su director, Giulio Ricciarelli, estará presentando personalmente su trabajo. Por su parte, la actriz Laia Costa, protagonista de Victoria, también vendrá como invitada para hablar de esta celebrada película dirigida por Sebastian Schipper, ganadora de un Oso de Plata en el último Festival de Berlín.

Además, en conjunto con el Goethe Institut y la XV Bienal de Arquitectura, se realizará en el Malba la muestra “La arquitectura como autobiografía” de Heinz Emigholz, creador de sofisticados documentales de exploración sobre el espacio y la percepción de grandes obras arquitectónicas. Emigholz vendrá a presentar las películas que acompañan la muestra y brindará una clase magistral (consultar aquí).
Hay muchas películas para descubrir en este nuevo encuentro con el cine germano. Para conocer todos los detalles sobre programación, horarios, venta de entradas y actividades paralelas, pueden visitar el muy completo sitio oficial del festival.
viernes, 4 de septiembre de 2015
Ciclo Martín Rejtman, por INCAA TV

“En mis películas las coincidencias arman las tramas, imponen una cierta lógica que arrastra a los personajes. Pero a nadie le interesa justificarlas. Al revés: la justificación de ese mundo es la coincidencia. La coincidencia es lo que justifica que todo eso esté junto. El cine, por lo general, tiende a justificar el azar para que la historia sea creíble, para darle realismo a la trama, para volverla ‘humana’. Pero si pensás cómo el cine une un plano con otro, una escena con otra, te das cuenta de que esas uniones no tienen mucho que ver con la dimensión de lo humano. A veces un montajista decide pegar un plano con otro simplemente porque al costado derecho de un plano hay una paloma y al costado del otro una persona parada. Ese es el tipo de lógica que funciona en el cine”.
*En una entrevista publicada en el el suplemento Radar del diario Página/12 (Mayo de 1999)
Este ciclo de INCAA TV ofrece una gran oportunidad para profundizar en la obra de este cineasta argentino, ya que incluye películas que hoy son difíciles de conseguir, como la emblemática Rapado y el film que co-dirigió junto a Federico León, Entrenamiento elemental para actores.
Programa:
Lunes 7 de septiembre - 22:00
Rapado (1992)
Lunes 14 de septiembre - 22:00
Silvia Prieto (1999)
Lunes de 21 de septiembre - 22:00
Los guantes mágicos (2003)
Lunes 28 de septiembre - 22:00
Copacabana (2006)
Entrenamiento elemental para actores (2009)
Para más detalles, consultar el sitio de INCAA TV.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)