
Para la muestra fueron seleccionadas 56 películas para la competencia oficial y 74 para secciones paralelas: hablamos de films de diversos categorías (largos, medios y cortos) provenientes de 32 países. Se incluye además una sección competitiva destinada a series de televisión.
En esta ocasión podrán verse muchas películas de estreno internacional, latinoamericano o argentino, entre las que se encuentran los largometrajes Terminus Palestine (Francia), Global gay: the next frontier in human rights (Francia), Les prix des mots (Canadá), Agnus Dei (Albania), Plot for peace (Sudáfrica), Els anys salvatges (España-Etiopía), Mars At Sunrise (Palestina-Canadá-EE.UU.), La memoria, otra historia del paraíso (Argentina), La página se pasó (Venezuela), El rincón de los inocentes (Perú), Amia Repetita (Francia) y Dell’arte Della Guerra (Italia). Por su parte, el director brasileño Silvio Tendler será uno de los invitados internacionales, en el marco de la exhibición de un film dedicado a su obra como documentalista: O Arte Do Renascimento - Uma Cinebiografia De Silvio Tendler.

Hay una gran cantidad de títulos para descubrir, por eso recomiendo entrar en la web oficial del FICiP para conocer todos los detalles sobre las películas y las actividades: http://www.ficip.com.ar/
Sedes:
Espacio Incaa-Gaumont (Av. Rivadavia 1635)
Cine Cosmos (Av. Corrientes 2046)
Auditorio De La Biblioteca Del Congreso De La Nación (Alsina 1835)
Auditorio Hotel Bauen (Av. Callao 360)
Auditorio HCDN - Anexo “A” (Av. Rivadavia 1865)
Auditorio ENERC (Moreno 1199)
El FICiP en el blog:
Edición 2011:
La cicatriz de Paulina, de Manuel Legarda
Padres de la Plaza: 10 recorridos posibles, de Javier Daglio
Edición 2012:
Escuchando al juez Garzón, de Isabel Coixet
Convict the jugde, de Justin Webster
Operación Peter Pan, de Estela Bravo
Utopía y Barbarie, de Silvio Tendler
No hay comentarios:
Publicar un comentario