jueves, 29 de marzo de 2012

Una de Viggo


"Como siempre, los obstáculos a los que te enfrentás, los miedos, son las cosas que después son las más valiosas, ¿no?"

Viggo Mortensen
En una entrevista publicada en el diario Clarín (24/03/12).

Hoy se estrena Un método peligroso (A dangerous method) y ya califica alto, entre lo mejorcito que pueda esperarse de este 2012. David Cronenberg no tiene techo.

martes, 27 de marzo de 2012

Dos películas sobre Baltasar Garzón (FICiP 2)


Escuchando al juez Garzón
Dirección: Isabel Coixet
Origen: España (2011)
Sección: Muestra especial fuera de concurso

Convict the judge
Dirección: Justin Webster
Origen: España (2011)
Sección: Competencia internacional (mediometrajes)

Pueden verse como películas complementarias: si en su velocidad narrativa Convict the judge descuida la precisión sobre ciertos casos judiciales, esto se compensa en parte con las explicaciones del propio juez en el film de Isabel Coixet; si en este último todo se limita -como objetaron algunos críticos- a escuchar una única campana de la historia, tenemos el trabajo del inglés Justin Webster para oír las voces opositoras (lo que no garantiza que esas otras voces sean necesariamente reveladoras). Cada film cumple a su modo con el piso de información que uno espera recibir para salir mínimamente satisfecho de la sala, con la sensación de estar un poco más cerca de ese personaje imprescindible que deseamos conocer. Pero en el plano formal se trata de propuestas de alcance acotado, sobre todo la de Coixet. Convict the judge parece tener suficientes herramientas como para haber apuntado más alto, aunque se intuye que ciertas restricciones -de extensión, por ejemplo- obedecen al basamento televisivo del proyecto.

Escuchando al juez Garzón es muy simple: el personaje habla sobre su vida y sus casos más famosos  y cada tanto responde la pregunta de un interlocutor (el escritor Manuel Rivas). Coixet filma el diálogo, focaliza en algún que otro gesto y poco más. De acuerdo, el valor reside en la palabra del orador, en los matices de su rostro cuando narra su drama, en su entereza, y esto es lo único que importa. El juez habla muy bien. Su inmensa cruzada nos hace bien. Pero es un testimonio, y punto. No hay una construcción creativa de la escena, no hay una cámara que busque trascender el registro periodístico. Así y todo, la relevancia del tema le valió a la realizadora un premio Goya y la participación en la Berlinale del año pasado.


Convict the judge es un documental clásico, dinámico, con imágenes de archivo, fuentes diversas y entrevistas de primera mano. Si bien se concentra especialmente en el proceso iniciado contra el magistrado que derivó en su suspensión en 2010, el relato también recorre toda su carrera. Es tanto lo que hizo Garzón, tantos son los cambios y debates fomentados por sus acciones, que resulta casi imposible exponerlo todo con claridad en un film de una hora. Webster quiere probar con hechos el lugar histórico del personaje, por eso hace una síntesis de las causas más notorias que llevó adelante, además de las acusaciones recibidas; el problema de esta compresión es que algunos temas se pierden o sólo se rozan fugazmente. Lo más atractivo de Convict the judge, sin embargo, no es la crónica de lo conocido sino ciertos momentos de intimidad en los que dan ganas de quedarse más tiempo, como cuando el juez visita el pueblo de su infancia y a sus amigos (ya de chico era "cojonudo" y no parecía tener noción del peligro, según recuerda un viejo amigo), o cuando viajamos con él en el asiento trasero de un auto, al anochecer, como si estuviéramos inmersos en el aquí y ahora de su rutina. “No se puede ser juez a tiempo parcial”, afirma él mientras lo vemos moverse de un lado para otro, sin tregua. Allí uno quisiera detenerse a contemplar más serenamente a este hombre, comprender cómo hace para soportar tantas tormentas. Evidentemente Webster tiene en su haber material para confeccionar otra película, de otro perfil, cuando los años pasen y permitan poner en perspectiva a Garzón. Esta vez ganó la actualidad, el impacto, la necesidad de compilar e imponer un “legado”, lo que se tradujo en una película correcta pero algo indecisa.

Un dato para los interesados en el tema: en el inminente BAFICI se proyectará el documental La tinta negra, de Sebastián Arabia, sobre los crímenes del franquismo y el rol de Garzón en la investigación.

Este martes 27/03, en el cine Gaumont, se proyectan Escuchando al juez Garzón (a las 17.10) y Convict the judge (a las 20.30). (Ver programación en http://ficip.com.ar/nuevo/)

sábado, 24 de marzo de 2012

Operación Peter Pan, de Estela Bravo (FICiP 1)


Operación Peter Pan, cerrando el círculo en Cuba
Dirección: Estela Bravo
Origen: EE.UU./Cuba (2010)
Sección: Competencia internacional (mediometrajes)

Entre 1960 y 1962 más de 14 mil niños cubanos fueron separados de sus familias y enviados a los Estados Unidos. La cifra estremece, porque lo cierto es que basta conocer un solo caso para sentir el terror. Pero -vale repetir- fueron más de 14 mil. La CIA, con ayuda de la arquidiócesis de la Iglesia Católica en Miami, fomentó la expatriación de los chicos al amenazar a los padres con la idea de que el régimen de Fidel Castro podría quitarles la patria potestad, o que sus hijos serían reclutados por la Unión Soviética, engaños que integraban el dispositivo de la “Operación Mangosta”, el plan de acción implementado por la CIA para desarticular la revolución cubana. Los chicos de la “Operación Peter Pan” (que podían tener desde unos meses hasta 18 años) fueron llevados a EE.UU. y ubicados en orfanatos, reformatorios y hogares sustitutos. Muchos hermanos fueron separados durante la “distribución” de los pequeños inmigrantes a lo largo del país. Muchos fueron abusados por los sacerdotes que debían cuidarlos. Muchos esperaban volver a ver a sus padres sin tener noción de lo que significaba ser tan sólo fichas desplazables en el tablero de la guerra fría. El film cuenta todo esto pero no se limita a ser una crónica de los hechos (ya denunciados, por otro parte, en diferentes investigaciones periodísticas), sino que principalmente busca narrar cómo un grupo de aquellos “niños Peter Pan” se reencontraron con su pueblo 50 años después.

Dos puntos flojos hacen que, por momentos, el trabajo de la realizadora Estela Bravo se vea opacado por cierto esmalte “institucional”. En primer lugar, resulta desafortunada e invasiva la música incidental, sobre todo cuando contrasta tanto con las bellas canciones interpretadas por Candi Sosa (una de la protagonistas) y otras melodías nacidas de los espacios reales registrados por el film. El otro aspecto que irrita un poco es la forma en que el relato anticipa, subraya y vende -ya desde el título- el regreso a Cuba, el “cierre del círculo”, la chance de “hacer las paces”, etc. Son los temas centrales de la película, por supuesto, pero también son parte de la intimidad de los participantes, de sus silencios, y en más de un momento da la sensación de que los entrevistados están arrinconados, deslizando quizás alguna frase hecha simplemente porque la cámara está ahí y demanda testimonios. Por eso es tan conmovedora la escena del final, con el show de bienvenida de los niños en el teatro: allí todo es más espontáneo.

Más allá de la historia, quizás lo más interesante del film sea lo que sugiere en relación al idioma y su rol en la identidad. Es algo sutil, y admito que no sé hasta qué punto esto fue deliberado o es sólo una inferencia mía. Antes del viaje a Cuba, los protagonistas son entrevistados en sus residencias de EE. UU., donde los escuchamos hablar en inglés, aunque mechando algunas líneas en castellano. La primera impresión parecería indicarnos que estos hombres y mujeres se convirtieron en norteamericanos. Nos lo dice la imagen que los presenta: un corte de pelo, un gesto, hasta una forma especial de delinearse los ojos. Pero son prejuicios, reflejos mecánicos del espectador, rebatidos enseguida por los propios protagonistas, que pronto empiezan a hablar en español con inconfundible tono cubano, sin ningún rastro de destierro, ningún acento inglés. Uno de ellos, Ed Canler, el que más se acerca a la clásica fisonomía anglosajona, es el único que sólo se expresa en inglés durante la primera parte del film. Olvidó su idioma, pensamos, pero cuando Canler aterriza en la isla y por fin escuchamos su español, sorprende comprobar que él tampoco perdió ni un solo matiz de su lengua nativa. Los cinco protagonistas parecen haber cuidado con orgullo cada palabra, cada cadencia de su idioma. ¿Cómo lo hicieron? ¿Con quién conversaban mientras crecían rodeados de angloparlantes? ¿Soñaban en cubano? ¿Extrañaban en cubano? Que un documental despierte esta clase de preguntas alcanza para justificar su visión. Es lo que queda una vez que el film se desprende del molde. Los bordes reveladores. Las hermosas reverberaciones.


Operación Peter Pan se proyecta nuevamente el domingo 25/03 a las 12.50 en el cine Gaumont. (Para ver la programación del fesival: http://ficip.com.ar/nuevo/)

Escrito en piedra


Fueron aquellos días
en que nos dábamos la mano
y las promesas quedaban escritas en las piedras.

Hoy ya todo da igual:
te abraza alguien
y es sólo un montón de trapos.


Tonino Guerra
(1920 - 2012)

(Fragmento de su poema “Septiembre”)

viernes, 23 de marzo de 2012

Segundo Festival de Cine Político - Del 22 al 28 de marzo

Ayer comenzó la segunda edición del Festival Internacional de Cine Político de Argentina (FICiP), muestra que se extenderá hasta el 28 de marzo con proyecciones y actividades en diversas salas de la ciudad de Buenos Aires. Al igual que en la edición anterior, el FICiP se compone de una sección competitiva y de varias secciones paralelas, además de talleres, debates y encuentros con profesionales del medio, investigadores y críticos. En la muestra participan películas de ficción y documentales procedentes de todo el mundo, pero con una convocatoria especial para los países latinoamericanos.

Dentro de a la sección “Directores en Foco”, podrán verse trabajos del peruano Federico García H., el argentino Fernando Birri y el cubano Humberto Ríos, mientras que en la “Muestra especial fuera de concurso” se destacan el film Escuchando al juez Garzón, de Isabel Coixet, Brilhante de Conceição Senna y Pachamama, de Eryk Rocha. Lucen muy interesantes, por otro lado, dos propuestas que ya recorrieron otros festivales y que ahora aterrizan aquí: una serie de cortos animados de Annecy y el ciclo “África: dependencia y colonialismo”. Y en las secciones competitivas pueden hallarse muchos títulos atractivos, sobre todo en el terreno documental: El lugar más pequeño, de Tatiana Huezo, De Gaulle, el fin de un reino, de Jean-Michel Djian, Pandilleras de rosa, de Enrico Bisi, Dixit, de Alcides Chiesa, y Príncipe Azteca, de A. Fernández, entre otros.

En fin, hay mucho para ver y descubrir, así que sólo resta entrar en la completísima web oficial del FICiP para conocer todos los detalles sobre películas y actividades: http://ficip.com.ar/nuevo/

Importantísimo: las localidades para todas las funciones son gratuitas. Se retiran en cada sede antes del inicio de la proyección.

Sedes:
Espacio INCAA - Gaumont (Av. Rivadavia 1635)
Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543)
Hotel Bauen (Callao 360)
Arte Cinema (Salta 1620)

jueves, 22 de marzo de 2012

Un mes

¡Justicia!

Para las víctimas del crimen de Once. 

Respeto para los trabajadores que necesitamos de una vez por todas empezar a viajar de forma digna.

lunes, 19 de marzo de 2012

Berlanga Restaurado, en la sala Lugones

Luis García Berlanga: España negra, sonrisa cáustica. Así se titula el ciclo dedicado al notable cineasta español que comenzará este jueves en la sala Leopoldo Lugones. La retrospectiva está integrada por diez títulos el director, incluyendo una rareza: Las pirañas, el único film que Berlanga rodó en Argentina y que hace años no se ve en el país. El punto a destacar es que en este ciclo se proyectarán copias nuevas en 35 mm de las películas, enviadas especialmente desde Madrid por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (Icaa) de España.

Programadas en los tradicionales horarios de las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas, las películas del ciclo son las siguientes:

Jueves 22: Esa pareja feliz (España, 1953)

Viernes 23: ¡Bienvenido Mister Marshall! (España, 1953)

Sábado 24: No hay función

Domingo 25: Calabuch (España/Itala, 1956)

Lunes 26: Plácido (España, 1961)

Martes 27: El verdugo (España / Italia, 1963)

Miércoles 28: ¡Vivan los novios! (España, 1969)

Jueves  29: Tamaño natural (Grandeur Nature; Francia / España / Italia, 1974)

Viernes 30: La escopeta nacional (España, 1978)

Sábado 31: La vaquilla (España, 1985)

Domingo 1°: Todos a la cárcel (España, 1993)

Lunes 2: No hay función.

Martes 3: Las pirañas (Argentina / España, 1967)

Las funciones se realizan en la sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín (Avda. Corrientes 1530)
Valor de la entrada: 12 pesos (Estudiantes y jubilados: 5 pesos)

Para conocer más detalles sobre el ciclo y las películas, visitar la web del teatro: http://www.teatrosanmartin.com.ar/

jueves, 15 de marzo de 2012

La trama secreta


Por John Berger *

Le cuento una anécdota: hace un tiempo estaba en Florencia. Era en enero y hacía muchísimo frío. En un momento, casi solamente para entrar en calor, entré a un museo. De pronto me di cuenta de algo: cuando vemos algo o a alguien bello, la primera idea que nos surge es que es un placer mirar a esa persona o ese objeto. Y sin embargo no es así: el placer reside en ser mirado por esa persona. Si lo pensamos bien, cuando decimos "ah, qué bello", en esa expresión está la esperanza o el deseo de ser mirado por ese objeto. Por eso la belleza compulsiva es tan desagradable. Hay un elemento del deseo del que no suele hablarse. Hay una relación entre el deseo y la herida: el deseo supone dar y también recibir. Supone un alejamiento -temporario , por supuesto- del dolor natural de vivir y ser lastimado. Esa es la trama secreta del deseo: alejarnos por un tiempo del dolor. Si esto es así, y creo que en algún punto lo es -entre paréntesis, creo que es algo que resulta más fácil de entender para alguien que proviene de su cultura que para un anglosajón-, entonces la belleza perfecta es al mismo tiempo algo que no se puede amar ni desear, porque en su perfección intacta, sin heridas, no existe la posibilidad de dar ni de recibir. Es como dice Andrea Dworkin (mira el texto, pero recita casi de memoria): "no tengo paciencia con los invulnerables, con aquellos que no han sido tocados por un temporal, esos que nunca se han derrumbado. Grandes puntadas, desgarros mal cosidos, nada muy lindo. Entonces algo sale y reluce. Pero a los lustrosos, a esos no los soporto".

* Fragmento de una entrevista publicada en la revista Ñ (11/12/04), y reproducida en el sitio http://ddooss.org/

sábado, 10 de marzo de 2012

Islas


Por Ricardo Piglia *

Bajo el río y salgo a nadar y me dejo llevar por la corriente hasta un remanso sobre el Rama Negra. Al rato, en el agua, siento una extraña vibración y cuando me zambullo encuentro en el lecho barroso, a dos metros de profundidad, un celular que suena. Alguien lo tiró o lo perdió pero lo más insólito -o lo más inquietante- es que el teléfono sigue respondiendo a las llamadas con su voz mecánica.

Habría que hacer una enciclopedia de las cosas que persisten en la fugacidad del presente. Todos tienen wifi o Internet acá y escriben emails y tweets pero desde siempre a la mañana temprano y al caer la tarde pasa la lancha de correo. De ida dejan la correspondencia en los muelles, atada a la madera, y a la vuelta recogen las cartas que los residentes de las islas dejan sobre el río en el extremo de una caña.

* Fragmento del artículo Notas para un diario: La isla, publicado en la revista Ñ del diario Clarín. (18/02/12)

La pintura es de Van Gogh.

jueves, 8 de marzo de 2012

Otros mundos


"Sueño tanto y con mundos tan detallados en su rareza o cotidianidad que antes de acostarme rezo pidiendo un sueño en blanco."

Vlady Kociancich
(En una nota de la revista ADN-Cultura/ 02-03-12)

La imagen pertenece al film Donnie Darko, de Richard Kelly.

lunes, 5 de marzo de 2012

Cuarta edición de Les Avant Premières


Del 15 al 21 de marzo se realizará la edición 2012 de Les Avant Premières, una muestra que anticipa las más películas francesas con estreno programado para este año, además de exhibir un par de clásicos y films de reciente circulación que no tuvieron lanzamiento comercial. Las funciones se realizarán en los Cines Patio Bullrich (Av. Libertador 750) y las entradas costarán 28 pesos (a partir del jueves 8 de marzo las entradas ya podrán adquirirse en las salas del complejo).

Dentro de las 13 películas programadas podemos destacar Tournée, de Matthieu Amalric, Polisse, de Maïwenn, Cómplices, de Frédéric Mermound, El ministro, de Pierre Schoeller (foto), y los dos trabajos del maestro Jean Renoir: Toni y French can-can.

En el sitio web de Les Avants Premières podrán encontrar todos los detalles sobre el ciclo y consultar la grilla de programación.

jueves, 1 de marzo de 2012

Cine Francés en la sala Lugones

Un nuevo ciclo comienza este sábado 3 de marzo en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín. Titulada “Francia: la generación perdida”, la muestra se desarrollará hasta el día 13 de este mes y estará integrada por diez films de distintos directores franceses nacidos en la década del ’40, una camada que no llegó a alcanzar la fama de la nouvelle vague ni tampoco el éxito comercial de otros directores (como Luc Besson o Jean-Pierre Jeunet), pero que igualmente realizó películas de alta calidad. (Por cierto, al ver en la programación nombres como los de Tavernier, Techiné y Deville no parece muy justo el rótulo de “generación perdida”… simplemente son autores que no fueron englobados bajo etiquetas facilistas).

Los horarios de las funciones son los habituales: a las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas. A continuación, el programa del ciclo:

Sábado 3: Lo mejor de la vida (Le meilleure façon de marcher, 1975 / 90’)
Dirección: Claude Miller

Domingo 4: El engaño (Barocco, 1976 / 110’)
Dirección: André Téchiné

Lunes 5: Secretos de amor (Hôtel des Amériques, 1981 / 95’)
Dirección: André Téchiné.

Martes 6: Adorable mentirosa (Adorable menteuse, 1962 / 105’)
Dirección: Michel Deville.

Miércoles 7: El hombre herido (L’homme blessé, 1983 / 109’)
Dirección: Patrice Chéreau.              

Jueves 8: Inmoralmente joven (J'embrasse pas, 1991 / 86’)
Dirección: André Téchiné.

Viernes 9: Capitán Conan (Capitaine Conan, 1996 / 129’)
Dirección: Bertrand Tavernier.

Sábado 10: Todo comienza hoy (Ça Commence Aujourd'Hui, 1999 / 107’)
Dirección: Bertrand Tavernier.

Domingo 11: La chica del tren (La fille du RER, 2008 / 105’)
Dirección: André Téchiné.

Lunes 12: No hay función

Martes 13: Betty Fisher (2001 / 101’)
Dirección: Claude Miller.

Las funciones se realizan en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) -Las entradas cuestan 12 pesos (8 para estudiantes y jubilados).
Para más detalles sobre el ciclo y las películas, ir a la web del teatro.