American Passages (Austria, 2011)
Dirección: Ruth Beckermann
Sección: Panorama / Trayectorias
Película-río generosa en recodos y afluentes, American Passages avanza como un torrente erosionando la tierra de las oportunidades, trazando un cauce agudo y original a pura elocuencia audiovisual. Desde Harlem a Las Vegas, la documentalista austríaca Ruth Beckermann recorre Estados Unidos con su cámara especialmente entrenada para la escucha y el color, en una búsqueda exhaustiva de las pinceladas certeras capaces de aunar Historia, denuncia social, antropología y, si es posible, algunas gotas de felicidad. Descartada la voz over como anclaje de la interpretación, aquí es el montaje el que se luce en su labor primigenia y política: asociar imágenes para que los contrastes construyan el discurso, y que esas chispas lleguen a la conciencia para activar un relámpago revelador, como anhelaba la utopía eisensteniana.
Festejos callejeros por el triunfo de Obama. Una mujer que perdió a su hijo en Irak. Una tilinga adinerada en un acto solidario, acompañada de un señor desfigurado por una cirugía estética. Hombres que roban para drogarse. Creyentes emocionados mientras cantan en la Iglesia y se autoconvencen con la máxima “I’m a winner and not a loser” (Soy un ganador y no un perdedor). Jornaleros mexicanos en Arizona. Un abogado confiesa que su gremio factura muy bien “en los tiempos buenos y en los tiempos malos… pero en el medio, ahí nadie quiere estar”. La lucha ancestral por los derechos de los afroamericanos. Una pareja gay que pudo adoptar hijos. Mujeres en la cárcel recuperándose de las adicciones. El crecimiento del parque automotor. Pobreza. Jugadores abalanzados sobre una ruleta. La belleza de una ruta desierta. Oh, Lord, hallelujah!
Todo esto es American Passages: básicamente, un vigoroso desfile de estampas representativas de la Norteamérica actual, como aquellas fotografías que Robert Frank compiló en el libro “The Americans” en los años '50. Por este motivo el documental de Beckermann fue comparado con el emblemático trabajo del fotógrafo suizo. Sin embargo, y esto es una impresión personal, una escena del film me remitió puntualmente a una imagen que no pertenece a Frank, sino a Dorothea Lange: me refiero a "Migrant Mother".

4 comentarios:
oh!que ganas de verla!
saludos
Qué buena pinta la de la peli, compa Caro, y qué ganas deja tu reseña de verla. En todo caso, y más allá de la cuestión del film en concreto, me quedo con lo demoledor -a la par que brillante: felicidades...- de tu frase de cierre: me has dejado con la cabeza colgando como un títere sin hilo.
Un abrazo y buena semana.
Hola, amigos.
"American Passages" es evidentemente una rareza, a tal punto que la película no figura todavía en la Internet Movie Data Base. Entiendo que es una película muy nueva, y calculo que pasará un tiempito antes de que empiece a circular por la web. Habrá que recordar el nombre y estar atentos. Es una obra mucho más importante de lo que mis breves líneas pudieron abarcar.
Un abrazo y gracias por estar ahí.
una muy buena peli! la vi mucho mas tarde porque justo el dia que la dieron en el cine yo habia sacado un pasaje en avion para irme a chile.
los festivales de cine son mis preferidos!!
Publicar un comentario