![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdhSoL37S_769SOYyiZj8kIR8iZjTNORY6r_DDmBZIRft7h7LstrsiST6y9Gw9pH_t-b8vVw_JCpTtgwHj4KhlMqem1dAv5l7HGwjjAHog3OYa0lfiOr1HyjNENfAjeC2FltFb7aXzkJs/s200/untitled.bmp)
Una noche se produce una confusión, una situación sospechosa, una puerta para la malicia. Cegada por los celos, la niña acusa falsamente al joven de haber cometido un delito. Él es enviado a la cárcel sin posibilidad de defenderse. Robbie se aleja, ante la mirada desesperada de Cecilia. Cinco años después, en medio de la segunda guerra mundial, los amantes volverán a encontrarse.
Después de su estimulante debut con Orgullo y prejuicio, el realizador Joe Wright se animó a trasladar al cine esta celebrada novela publicada en 2001 por Ian McEwan, un autor fundamental para la literatura británica contemporánea. El film recibió siete nominaciones para el Oscar de este año, incluyendo mejor película, mejor fotografía y mejor actriz de reparto (Saoirse Ronan). Con un guión a cargo de Christopher Hampton (Carrington), Expiación ("Atonement") hace gala de una estupenda factura visual, pero padece algunos desniveles en el desarrollo dramático.
Lo más destacable de la película es su primera parte, cuando los personajes se presentan y la tensión romántica se despliega desde los coloridos jardines hasta los más recónditos interiores del lujoso hogar burgués. Urdiendo un inteligente pacto de lectura con el espectador, el relato expone en primera instancia el punto de vista sesgado de Briony, quien es testigo de ciertos hechos decisivos de la trama, para luego contraponerlo a una narración objetiva de esas mismas escenas. Todo este tramo del film está perfectamente acompañado por la música de Dario Marinelli, que juega con el sonido crepitante de una máquina de escribir para generar un clima de sutil perturbación…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhig9FP7xNk9K2eECjnNfM68qkpNgKyq6CZoFbblDWN-_AN8iBxtaEIvvU4b4KNyOCeesxkgc7eO2hVoFWvm5nOfnqlRK0CDkyqwMFxOZ2RCnwxfv3KeSkpEDgMD26zBiS6r0u7YbnqZuM/s200/atonement+2.bmp)
Este planteo se revela interesantísimo cuando uno piensa la película en retrospectiva, pero durante la proyección hay algo que no funciona del todo, un sabor que se diluye en el trayecto de la culpa a la redención. El puntillismo que mereció la puesta en escena parece haber opacado en cierta medida el trabajo con los protagonistas de la historia. Más allá de las sentidas interpretaciones de McAvoy y Knightley, sus personajes quedan suspendidos en una especie de limbo impalpable, sin conseguir un peso propio en la pantalla. Es cierto que ellos responden más a la ilusión literaria de Briony que a seres tendientes a lo real, pero aun así resulta débil la construcción de los lazos afectivos en el film. Expiación es un producto estancado en el estadio del concepto antes de llegar a la emoción genuina.
1 comentario:
Te felicito por la crítica, me pareció muy completa. Pero me surge una pregunta: ¿qué opinás de las nominaciones de este film a los Oscar?¿son merecidas, tienen chances frente a sus competidoras o se merecen otros rubros?
Saludos!
Publicar un comentario