
El solista (The soloist, Estados Unidos, 2009), de Joe Wright. Un periodista conoce a un lumpen que resulta ser un eximio chelista. ¿Quién es ese genio que no puede vivir más que en la calle? El vínculo entre ellos crece mientras uno empieza a reconstruir el pasado del músico, aunque hay nudos oscuros que nunca se desatan. ¿Cómo pretender llegar al otro por completo cuando apenas nos conocemos a nosotros mismos? Acercarse: eso es lo que vale.
Entre nosotros (Alle anderen, Alemania, 2009), de Maren Ade. ¿Quiénes son esos jóvenes? ¿Hippies? ¿Amantes en un año sabático? ¿Dónde están? La pareja parece muy feliz, pero eso es solo en los primeros minutos, hasta que irrumpen los fantasmas: reproches, celos, montañas de inseguridad. Un escenario precioso cultiva una relación incendiaria. Tener la certeza de que el otro nos ama: un imposible. Pero de eso se trata.
Lejano (Uzak, Turquía, 2002), de Nuri Bilge Ceylan. Ratón de campo y ratón de ciudad, esta vez en Estambul. Un hombre se queda sin trabajo en su pueblo natal y decide instalarse en la casa de su primo, un fotógrafo amargado que aún mastica el duelo de su separación. Están solísimos pero no pueden comunicarse. Muros invisibles en un mismo hogar. Imágenes poderosas, tiempos como yunques, distancias inexplicables. Hay que salir del agujero interior.
2 comentarios:
Que lindas haces las sinopsis!!!
Esperamos a que nos cuentes de Mar del Plata.
Saludos
Me sumo a la recomendación: son tres películas que hay que ver, sobre todo Entre nosotros. Y me sumo también al pedido de Dialoguista: espero que nos cuentes tus impresiones sobre el festival marplatense.
Un abrazo
Publicar un comentario